










1

2

3

4

5
Hacer sus reservaciones con antelación
y llevar los elemento adecuados para su destino
Consulta y cumple las normas por su seguridad
y para tener la mejor experiencia de visita
Guarda la basura que generes
y no la dejes en el área lleva tela
Hacer uso eficiente del agua y energía
durante su permanencia de visita
Hacer el menor ruido posible
para poder escuchar y disfrutar el del sonido
propio de la naturaleza, sin alterar la armonía

6

8

7

9

10
Cuida la vida silvestre
y solamente toma fotos
entiende que las mascotas
no son parte del ecosistema
y no las lleves a las áreas protegidas
No consumir licor dentro de las áreas protegidas
Protege y conserva los
Parques Nacionales
Respeta las comunidades
su cultura y tradiciones



Con el objetivo de fortalecer las capacidades para la conservación de los recursos naturales y culturales albergados en las áreas naturales protegidas, la Conanp ha trabajado en la elaboración de planes subregionales de Turismo en Áreas Naturales, los cuales han sido derivados de nuestro Marco Estratégico de Turismo en Áreas Naturales Protegidas.


Los planes subregionales son propuestas participativas para ordenar el turismo en sitios prioritarios en coordinación con actores clave en el territorio. De esta manera se busca generar procesos virtuosos donde la actividad turística sea una herramienta para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, a la vez que se minimizan sus impactos negativos.
El día de hoy, 19 de febrero de 2020, la Conanp da a conocer el Plan Subregional de Turismo de montaña en el Eje Neovolcánico. Esta estrategia tiene como objetivo impulsar mejores prácticas en los ecosistemas alpinos del centro del país, fortaleciendo la coordinación de actores e instituciones públicas y de la sociedad para el manejo del turismo, construyendo mecanismos de financiamiento apropiados para la mejora de capacidades y generando mensajes clave para transmitir al público que tiene interés en visitar estos espacios