



Entre Valles y Cactus
🏜️ La Última Estación del Desierto (4 Días / 3 Noches)
Descubre la magia del sur del estado de Puebla y la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, en una experiencia única que combina naturaleza, historia y tradiciones ancestrales. Este recorrido te llevará por paisajes desérticos, senderos milenarios y comunidades que conservan un profundo respeto por su entorno y cultura.
Día 1: Salineras, Fósiles y el Arte del Mezcal
🛌 Noche en Zapotitlán Salinas
Salida de CDMX: Partimos puntualmente a las 4:00 a.m., para llegar a Zapotitlán Salinas tras un viaje aproximado de 4 horas.
Visita a las Salineras (20 minutos): Al llegar, exploraremos las antiguas salinas, donde aprenderás sobre la técnica tradicional de producción de sal orgánica, vigente desde hace siglos.
Caminata al Cerro de Cuthá: Desde las salinas partimos en una caminata hacia el Cerro de Cuthá: Distancia: 3.9 km Duración aproximada: 2 horas Aquí descubriremos tumbas popolocas, vestigios prehispánicos y conoceremos el uso medicinal de las plantas locales.
Desayuno Regional: Tras la caminata, disfrutaremos un desayuno típico alrededor de las 10:00 a.m. en un restaurante local.
Aventura de Fósiles Marinos en el Río Seco: Posteriormente, caminaremos unos 2.2 km por el lecho de un antiguo río seco, donde encontraremos fósiles marinos expuestos tras la erosión de las lluvias. Una oportunidad perfecta para fotografiar y aprender de este impresionante registro geológico.
Palenque y Comida Tradicional:
Después de la búsqueda de fósiles, nos dirigimos a un auténtico palenque de mezcal: Primero, conoceremos el proceso artesanal de elaboración del mezcal. Después, disfrutaremos una degustación guiada. Finalmente, compartiremos una comida tradicional en el mismo palenque, maridada con los sabores únicos del mezcal.
Registro en el Hotel:
Después de la comida, realizamos el check-in en nuestro hotel.
Bosque de Sotolines Gigantes y Observación Nocturna:
Por la tarde, caminata ligera de 1.1 km entre los impresionantes sotolines gigantes, árboles milenarios únicos de esta región.
Al caer la noche, admiraremos el cielo estrellado en una auténtica experiencia de lunada en el desierto.
Día 2: Fósiles y Huellas de Dinosaurios
🛌 Noche en Zapotitlán Salinas
Mañana libre: De 7:00 a.m. a 8:00 a.m., tiempo para disfrutar de la alberca o descansar.
Desayuno:
A las 9:00 a.m., desayuno completo en el restaurante del hotel.
Exploración en San Juan Raya:
Salimos a las 10:00 a.m. hacia la comunidad de San Juan Raya (20min.) para adentrarnos en dos fascinantes recorridos:
Recorrido 1:
Parque de Turritelas Una caminata por un lecho marino petrificado: Distancia: 1 km Duración: 1 hora 30 minutos Veremos caracolas, moluscos y otras formas de vida fosilizadas.
Recorrido 2:
Huellas de Dinosaurios Carnívoros Seguimos los pasos de un depredador prehistórico: Distancia: 1.5 km Duración: 2 horas Admiraremos las huellas auténticas de un dinosaurio carnívoro que habitó esta zona hace 90 millones de años.
Degustación de Paletas de Hielo Artesanales: Al finalizar, disfrutaremos una refrescante degustación de paletas de hielo hechas con frutas exóticas de la región, como pitaya, garambullo y xoconoxtle.
Almuerzo en Zapotitlán Salinas: Comida tradicional para cerrar la aventura.
Día 3: La Ruta de Quiotepec
🛌 Noche en Santiago Quiotepec, Oaxaca
Tras desayunar, salimos hacia Santiago Quiotepec, cruzando del estado de Puebla al de Oaxaca. Al llegar, nos instalamos en acogedoras cabañas rodeadas de naturaleza.
Durante la tarde, exploramos el Cañón del Sabino o el Cañón de los Compadres, hábitat de la guacamaya verde (Ara militaris). Si es temporada (julio a septiembre), tendrás oportunidad de observar estas aves en libertad. En otros meses, realizamos caminatas alternativas por la zona, descubriendo paisajes espectaculares y una biodiversidad única. Cerramos el día con una experiencia de etnoturismo: una cena casera preparada con cariño por una familia local, quienes nos comparten su sazón y sus historias
.
Día 4: Historia sobre rieles
🛌 Noche en Santiago Quiotepec, Oaxaca
Después del desayuno, visitamos la vieja estación del ferrocarril, desde donde parte nuestra caminata hacia la zona arqueológica zapoteca de Quiotepec. El trayecto sigue las antiguas vías del tren, atravesando cañadas y desiertos de cactáceas, hasta llegar a este sitio considerado cuna de la domesticación del maíz. Al mediodía disfrutamos una comida tradicional antes de emprender el regreso a la Ciudad de México, con el corazón lleno de paisajes, sabores e historias imborrables.
🥃 Nota sobre el mezcal incluido: Durante el viaje disfrutarás dos experiencias de degustación de mezcal: una en Puebla y otra en Oaxaca. Si el grupo es de dos personas o más, se incluye una botella de cortesía en cada lugar. Para viajeros individuales, la botella no está incluida, pero sí la degustación completa. ¡Salud!
"Vive una aventura inolvidable entre desiertos, cultura ancestral y paisajes únicos, conectando con la naturaleza y la historia de México."

Incluye:
-
Contrato de prestación de servicio
-
Transporte redondo
-
2 alimentos por día
-
Bastones de marcha
-
Guías en todos los recorridos
-
Hospedaje
-
Agua de garrafón dúrante todo el tour
-
Entradas a todos los sitios
-
Cata de Mezcal
-
Botella Artesanal de Mezcal
Costo:
$ 9,400 por persona
Este precio es válido para excursiones privadas de 2
o 4 personas















Destino: Reserva Tehuacán Cuicatlán
Estados: Puebla y Oaxaca
Salida: CDMX Y Puebla
Temporada: Todo el año
Modalidad: Grupo Privado
Idiomas: Inglés, español y Frances
Cupo Máx: 4 personas
Duración: 2 días
Horario de salida: 6 a.m.
Horario de Regreso: 18 horas
Distancia: 3.6 y 2.2 km
Tiempo de Caminata: 4 horas
Altitud de Inicio: 1478 msnm
Altitud Final: 1732 msnm
Desnivel: 317 m





Gallery
Zapotitlán y Quiotepec