google2814487abd1440df.html google2814487abd1440df.html google2814487abd1440df.html
top of page

Naturaleza, Cultura e Historia del Sur de la CDMX.

Este es un recorrido que esta diseñado para recorrer 3 puntos de nuestros distintos tours de la Alcaldía Tlalpan.

Empezamos el día 4:30 a.m. pasando por ti a tu Ubicación y no tengas que preocuparte por el traslado.

Primer punto de nuestro tour Volcán Xitle.

Llegamos 5:15 a.m. aproximadamente para preparar el equipo de ascenso y ver el amanecer en la cima de este hermoso lugar, recorrer la cresta completa del cráter, apreciando la naturaleza (flora y Fauna) así como escuchar la historia evolutiva del volcán y la interacción de los primeros habitantes de la cuenca del Anáhuac (los Cuicuilcas).

Segundo punto de nuestro recorrido, Tubos lávicos del Xitle.

Del alrededor de 75 kilómetros cuadrados que fueron cubiertos por las lavas del Xitle, actualmente sobreviven al menos dos sistemas independientes de tubos de lava o cuevas por tunelamiento. Estos tubos de lava o cavidades por tunelamiento fueron producidos cuando la inclinación del terreno y la enorme presión en el frente de lava lograron sortear los obstáculos que encontró el magma, avanzando rápidamente cuesta abajo mientras que la costra superior del flujo se enfrió, generando túneles que con el fin de la emisión volcánica lograron vaciarse dejando enormes cavidades que en algunos casos superan los 300 metros de extensión, con galerías cuyos techos exceden los diez metros de altura.

De estos dos sistemas de túneles entramos a uno para comprender más a fondo como fue su formación y el alcance de la devastación que estos ocasionaron, así como también experimentar la sensación de estar bajo tierra.

 

Tercer punto de nuestro recorrido

Desayuno cerca del Volcán Xitle (no incluido en el costo)

 

Cuarto Punto del tour Basamento Piramidal de Cuicuilco.

Las lavas que arrojó el Xitle entre 245 y 315 d.C. se extendieron al sur, cubriendo la mayor parte del núcleo del asentamiento Cuiculica, del que solamente quedó descubierta la parte superior del Gran Basamento. A lo largo de 1500 años, la cima del basamento se cubrió de sedimentos y materia orgánica hasta confundirse con una elevación natural, que fue conocida desde el siglo XVIII al menos como cerro Cinquicuilco.

Incluye:

  • Contrato de prestación de servicio

  • Guía especializado en Turismo de Naturaleza: Acreditado por SECTUR: NOM-09-TUR-2002. E:001577

  • Registro Nacional de Turismo: 31090120019,

  • Cascos

  • Bastones

  • Lámpara frontal

  • Guías

  • Entradas (Volcán, Tubos de lava, Cuicuilco)

Solo en caso de que tu lllegues al Xitle.

  • En el lugar hay estacionamiento seguro, no incluido

  • Estacionamiento en sitio arqueológico de Cuicuilco

Costo:

$1,300 pesos por persona saliendo de la Ciudad de México y pasando por ti a tu Ubicación

$ 1100 pesos por persona si tú llegas al estacionamiento del Volcán

Costo por solo 1 persona aumenta un 60%

N1.gif
d16.png
d12.png
d15.png
d7.png
d14.png
d9.png
d14.png
d7.png
d6.png
d6.png
d3.png
d11.png
d1.png
d2.png
d10_edited.png

Destino: Paraje Xitle

Estados: Sur de la CDMX

Salida: CDMX Y Puebla

Temporada: Todo el año

Modalidad: Grupo - Privado

Idiomas: Inglés, español y Francés

Cupo Máx: 4 personas

Duración: 1 días

Horario de salida: 8 a.m.

Horario de Regreso: 14 horas

Distancia: 5.2 km

Tiempo de Caminata: 4 horas

Altitud de Inicio: 2846 msnm

Altitud Final: 2954 msnm

Desnivel: 197 m

cdmx.png
picasion.com_c9b2e6a8f9cfddb6f630d03a195cfeb5.gif

Gallery

Naturaleza, Cultura e Historia del Sur de la CDMX.

bottom of page
google2814487abd1440df.html